Cómo restaurar un mueble antiguo
Herramientas y materiales
Lija
Paletina
Destornillador
Tijeras / Cúter
Pistola decapante
Espátula
Mueble antiguo
Pintura
Masilla reparadora
Retira los pomos y cajones
Lo primero que vamos a hacer para poder trabajar con más comodidad, es retirar el pomo del cajón de la mesita. De esta manera evitaremos que se dañen estas piezas. Cada vez que te adentres en un proyecto de este tipo te recomendamos que dividas el elemento a restaurar en todas las piezas que te sea posible.
En este caso, como es una mesita con cajones que tienen pomos, estos últimos debes guardarlos ya que también los customizaremos y después los volveremos a atornillar al mueble.
Pinta los pomos
Una vez estén retirados los pomos vamos a comenzar pintándolos. En este momento ya debes tener en cuenta el color del que vas a pintar tu mueble, ya que lo ideal es pintar los pomos de un color que combine bien con el resto.
En nuestro caso, al tratarse de una pomos de forja, hemos escogido pintarlos con pintura en spray de color negro. De esta manera llegará la pintura a todos los huecos del pomo.
Retira la pintura vieja
Una vez tenemos cajón y estructura por separado, pasamos a cómo quitar la pintura de la madera.
Para quitar la pintura antigua vamos a usar una pistola decapante. Esta pistola utiliza el calor para ir levantando el producto que está adherido al mueble. Es muy útil, también se puede utilizar para retirar adhesivos, descongelar tuberías al aire libr, unir objetos o secar superficies.
La forma de usarla es muy sencilla. Se aplica calor como si fuera un secador y con la espátula vas retirando la pintura, verás como se quita muy fácilmente. En este paso debes tener mucha precaución para no quemar la madera, estas pistolas alcanzan mucha temperatura
Cómo restaurar el mueble antiguo
Damos paso al comienzo de la reparación del mueble de cajones. Echa un buen vistazo al mueble para tener localizadas todas las zonas dañadas. Comienza siempre arreglando las partes con más imperfecciones. En este caso nuestro mueble tiene una hendidura en la superficie. Para taparla utilizaremos masilla reparadora. Corta un trozo de producto, amásalo bien hasta obtener una masa homogénea y moldealo para introducirlo y rellenar el hueco de la madera. Luego aplánalo con el dedo, ayudándote de una espátula y deja secar.
Lija la superficie del mueble
Cuando haya pasado un tiempo y la masilla esté dura y seca, lija la superficie del mueble para eliminar los restos de astillas y rebabas que puedan haber quedado. De esta manera conseguiremos una superficie lisa y perfecta. Incide en la masilla para rebajar el producto y que quede perfecto. Después retira el polvo con un trapo húmedo.
Pinta el mueble
Mezcla bien la pintura antes de utilizarla. Comienza pintando las esquinas y zonas más difíciles como zonas curvas o zonas de relieve. Después continúa pintando el resto de la superficie del mueble. Nosotros hemos escogido un mostaza para los cajones y marrón yute para el resto de mueble, estos colores combinados quedan de maravilla. Puedes escoger el color que más te guste o encaje en tu hogar para pintar el mueble.
Después de pintar bien deja secar la pintura. Una vez se haya secado bien la pintura, lija con una hoja de lija fina la primera capa que has aplicado. Después repite el mismo proceso aplicando pintura por toda la superficie. Deja secar de nuevo.
Barniza para un perfecto acabado
En este paso volveremos a lijar. Esto lo hacemos porque en este caso queremos que el mueble tenga un efecto de madera vista. Cuando esté a tu gusto aplica barniz para que el acabado de la pintura sea perfecto. Deja secar el barniz.
Coloca los pomos a los cajones
Coloca los pomos que retiraste al principio con ayuda de unos tornillos y un destornillador. Asegúrate de que el mueble esté bien seco antes de colocarlos.
Ya sabes cómo restaurar un mueble antiguo, ahora solo tienes que ponerlo en práctica. ¿A qué esperas?
Necesitarás...
