Cómo quitar la pintura de la madera
Según la superficie que presente la madera podrás quitar la pintura de una forma o de otra. A continuación te explicamos cuáles son las tres posibilidades más sencillas y efectivas.
1. Quitar la pintura con un decapador químico
En primer lugar, un decapador químico es un producto normalmente líquido que sirve para eliminar restos de pintura, barniz, esmaltes o colas. Se puede utilizar sobre diferentes materiales como la madera, el cemento, el metal, los azulejos o los vidrios. Este producto es efectivo para retirar capas de pintura gruesas o finas. Su aplicación sobre la madera es muy sencilla. Sólo necesitarás una brocha y una rasqueta o lana abrasiva para quitar la pintura de la madera.
Lo primero que tienes que hacer es colocar la madera o mueble sobre el que vayas a trabajar en un lugar ventilado y utilizar gafas y guantes protectores. Así evitarás que el olor del decapador se instale en el espacio o pueda dañarte.
El siguiente paso es remover el producto (es importante que lo hagas tanto al inicio del trabajo como durante el mismo). Cuando tengas todo dispuesto, aplica el decapador con la brocha sobre la superficie de madera. Intenta aplicar capas gruesas, regulares y en una sola dirección para facilitar su actuación.
Cuando hayas aplicado el decapador en toda la superficie de la madera déjalo actuar entre 5 y 30 minutos, según lo que indique el fabricante. Cuando la pintura empiece a quebrarse retira con una rasqueta, lana abrasiva o viruta de acero. Dependiendo de la cantidad de material o tipo de madera tendrás que aplicar varias veces o dejar actuar durante más tiempo.
2. Eliminar la pintura con un decapador de aire caliente
El decapador de aire caliente, pistola decapadora o pistola de calor es una herramienta que, a pesar de no ser tan conocida, es muy útil para cualquier tipo de trabajo que requiera quitar la pintura. Se puede utilizar para decapar muebles, para retirar adhesivos, descongelar tuberías al aire libre, unir objetos o secar superficies.
Te recomendamos utilizar el decapador de aire caliente para quitar la pintura de superficies más o menos grandes, ya que su aplicación es más rápida que la del decapador químico.
Al igual que en el caso anterior, organízate para trabajar en un lugar ventilado y protégete para evitar posibles lesiones con el calor. También debes asegúrate de que la madera no esté húmeda antes de iniciar el trabajo. Aplica el calor con movimientos circulares siempre a una distancia de 15-20 centímetros de la madera para evitar puntos de calor puntual y no correr el riesgo de quemar partes de la madera.
Quita la pintura cuando empieces a notar que se arruga con ayuda de una rasqueta o espátula. Por último, para conseguir un acabado perfecto, lija la madera con un papel de lija para eliminar posibles restos que hayan podido quedar en la superficie.
En este vídeo te mostramos el funcionamiento de una pistola decapadora. Concretamente es el modelo PR2000NM de Ratio. Con ella decapamos la pintura de un banco de madera para renovarlo totalmente.
3. Quita la pintura con una lijadora o con un papel de lija
La última opción que te proponemos es utilizar una lijadora eléctrica o papel de lija para quitar la pintura. Esta es una herramienta más conocida que el decapador de aire caliente, no suele faltar entre los indispensables de cualquier bricolajero.
El papel de lija se suele utilizar para retirar capas finas de pintura. Si te encuentras en esta situación, te recomendamos que primero des una pasada a la superficie de la madera con un papel de lija de grano grueso y después pulir con uno más fino. Recuerda no presionar demasiado sobre la madera para evitar imperfectos.
Si por el contrario, la capa de pintura a retirar es más gruesa, obtendrás un resultado más rápido y eficaz utilizando una lijadora eléctrica. Al igual que en el caso del decapador químico, aplica el movimiento siempre en la misma dirección ya que, con la lijadora eléctrica, puedes obtener una textura indeseada y en el momento de quitar la pintura descubras que se ha estropeado la madera.
Estos son los métodos más efectivos para quitar la pintura de la madera. Recuerda seguir siempre todos los pasos uno a uno para evitar resultados no deseados. Esperamos que te haya servido de ayuda el post y que, de ahora en adelante, no se te resista ningún tipo de madera para quitar la pintura.
Necesitarás...

