Cómo hacer macetas colgantes
Herramientas y materiales
Madera
Cuerda
Pintura en spray
Macetas
Sierra de calar
Taladro
Lápiz
Escuadra
Lija
Tijeras
Cinta de carrocero
Crea los soportes de madera donde se sostendrán las macetas
La estructura del macetero colgante se va a componer de madera y cuerda. La base principal que soportará las macetas será de madera y la cuerda será la encargada de que se convierta en colgante.
Lo primero que haremos, por tanto, será cortar cinco tablas de madera en forma de cuadrado. Nosotros hemos escogido hacer el macetero de cinco niveles porque el lugar donde lo vamos a colocar es de techo alto. Si tu caso es que los techos son más bajos, puedes reducir los niveles del macetero por ejemplo a tres. Para saber a qué medida cortar estos cuadrados, debes saber cuál es el diámetro de las macetas.
Comienza midiendo el diámetro de la maceta y añade 4 cm más a cada lado. A continuación, con la escuadra, marca las medidas y corta la madera con la sierra de calar.
Al tratarse de una madera de pino, vamos a utilizar una hoja de sierra especial para madera en una velocidad media (en el caso de la sierra de calar Ratio que hemos utilizado marcaríamos la velocidad 3) para no dañar mucho la madera.
Crea una circunferencia en el centro de los soportes
Una vez tengamos cortadas las piezas de madera que servirán para sujetar, a diferentes alturas, las macetas vamos a trazar unas circunferencias en el centro de cada una para poder colocar posteriormente las macetas.
Con la escuadra, marca de una esquina a otra el centro de la tabla de madera y después, con la medida que sacaste de las macetas, réstale 3 cm. Con ayuda de un compás marca un círculo justo de esa medida obtenida.
Después marca en el centro con el taladro y una broca de madera del diámetro 12 un agujero y, a continuación, usa la sierra de calar para sacar la pieza circular. La cuchilla que debes utilizar para hacer curvas en la madera es una fina que te permita ejercer ese giro.
Insértala en el centro de la tabla y corta hasta la marca, después sigue todo el trazado hasta sacar el círculo.
Crea cuatro agujeros en las esquinas
Aprovecha las líneas diagonales de esquina a esquina que has hecho anteriormente para encontrar el centro de la pieza y señala un punto a 3 cm para hacer un agujero con una broca de 12mm de diámetro. Repite el proceso en las cuatro esquinas en todas las tablas de madera.
Lija bien todas las piezas
Lija las cinco piezas de madera que has cortado por toda la superficie y los cantos, incidiendo en los agujeros para eliminar cualquier rebaba o astilla que pueda haber quedado. Además, al lijar bien la superficie, conseguirás alisar y perfeccionar un poco más el material.
Pinta la madera y las macetas
Llegó el momento de pintar. Para la madera vamos a utilizar un barniz que la proteja pero que no le aporte mucho color ya que queremos que se aprecien las vetas de la madera. Por otro lado, para las macetas, vamos a emplear una pintura en spray. Deja secar el tiempo que indique el fabricante.
Cómo hacer macetas colgantes
Para que se conviertan en macetas colgantes necesitamos la cuerda. Usaremos dos trozos de cuerda largos de aproximadamente 2 m y después las doblaremos a la mitad para saber dónde está el centro. Haz un nudo para poder colgarlo al techo y después coloca en cada uno de los extremos un poco de cinta de carrocero para que no se deshilache. Inserta cada uno de los extremos de la cuerda en los agujeros de las esquinas y haz un nudo.
Lo ideal es poder colgarlo en alto para ir equilibrando y dejando todo nivelado. Cuando tengas la primera tabla colgada, sigue con la siguiente y así hasta llegar al final.
Coloca las macetas y cuelga el macetero del techo
Coloca las macetas en el interior de cada agujero y disfruta de tu maceta colgante. Para colgarlo en el techo podrás hacerlo con un taco. Haz un agujero en el techo e inserta un taco que soporte el peso suficiente e inserta una alcayata en el interior para colgar de ella las cuerdas de la maceta flotante.
Ya sabes cómo hacer macetas colgantes, ¿verdad que no es tan complicado como pensabas? Recuerda que puedes dejar todas tus dudas en la caja de comentarios del vídeo del proyecto en nuestro canal de Youtube.
Necesitarás...



