Adornos de Halloween caseros
Adornos de Halloween caseros
Fantas flotantes con escayola
Los fantasmas, junto con las calaveras y los murciélagos, son uno de los clásicos más recurridos a la hora de decorar tu espacio en Halloween. Vamos a ver cómo fabricarte un set de pequeños fantasmas, trabajando con cualquier tejido fino que te sobre y con escayola.
Se trata de una manualidad muy sencilla, que incluso podrás hacer con niños. ¡Se lo pasarán en grande!
En cuanto a los materiales necesitarás:
- Retales de una tela blanca muy fina. Puedes usar un algodón de poco gramaje como el de una cortina, reutilizar una camisa o sábana rota, o incluso trabajar con los típicos paños de muselina que se usan para colar leche o queso.
- Escayola Ratio. El acabado es blanco mate, así que al secar endurecerá el tejido para que parezca que los fantasmas flotan, pero sin alterar el aspecto de la tela.
- Agua y un recipiente para mezclarla con la escayola.
- Y soportes variados para dar la forma al fantasma. Eso sí, recuerda que en la parte superior necesitarás un objeto redondo como una pequeña pelota o tapón con forma de bola, para formar la cabeza del espectro.
Empieza apilando los objetos que has reunido para formar el fantasma, situando el que tenga forma circular arriba. Sumerge el tejido en una mezcla de agua y escayola que tenga una consistencia similar a la de la leche. Y a continuación, posa la tela sobre la estructura que había creado inicialmente. Aquí lo más importante es que el tejido llegue al suelo en varios puntos, para que cuando seque se mantenga en pie.
Pasadas unas horas, habrá secado y podrás retirar el fantasma sin que se desmorone. Para acabar, recorta en la cartulina negra y encola los detalles que te apetezcan para decorarlo. Ojos, bocas, cadenas... el límite es tu imaginación.
¡Quedan súper simpáticos! Y si te apetece llevarlos a gran escala, se tratará de repetir exactamente el mismo proceso, usando un tejido y soporte más grandes.
Guirnalda de calaveras decorativas
Si eres más del Día de los Muertos, esta idea lleva tu nombre. Consiste en crear una guirnalda compuesta por varias calaveras de inspiración mexicana con alambre.
La idea está basada en la tendencia actual del wire art o de arte con alambrismo, en la que se trazan los motivos deseados con este material. La idea puede servirte para recrear un retrato simple o incluso para hacerte pequeñas esculturas si lo montas sobre una base de madera. Aquí puedes ver unos cuantos ejemplos de lo que se puede conseguir. Habitualmente se hace con varillas de hierro muy finas si dispones de herramientas de forjado, o también con alambre galvanizado. Y como aquí queremos animarte a probar la técnica mientras vistes tu casa para Halloween, te proponemos una versión simplificada partiendo de una clase de alambre infinitamente más dúctil.
Tan solo necesitarás:
- Alambre anodizado. Se dobla con las manos, es muy económico y se presenta en varios colores.
- Mini alicates de corte y de boca redonda o plana
- También puedes introducir alguna cuenta de un collar o pulsera que ya no uses.
Empieza trazando la silueta de una calavera doblando el alambre con las manos o con la ayuda de los alicates. Por si te ayuda, una idea es partir de un esbozo o dibujo de una calavera, cuya forma podrás ir repasando encima con el alambre. Para cerrar el segmento de la silueta, enrosca los extremos sobre la misma forma. Y para completar el resto de la calavera, define los ojos, boca o cualquier otro detalle interno, creando espirales de alambre, o líneas de bucles con el alicate de boca redonda.
Aquí puedes ver en detalle las calaveras que componen la guirnalda del tutorial. Para unirlas, corta segmentos de alambre del largo que quieras que haya entre cada calavera, y únelos a cada pieza con la ayuda de los alicates. Obtendrás una guirnalda muy halloweenesca, sí. Aunque en realidad podrás usarla todo el año por lo discreta que queda y lo atemporal que resultan las calaveras.
Bolsa para recoger caramelos
¡Sin coser! Y reutilizando cualquier tejido grueso que ya no uses. Fabricarte tu bolsa para salir a por dulces el día de Halloween es muy sencillo siguiendo estos pasos. Y por si te inspira, la bolsa del tutorial de hecho puede servirte de prototipo para confeccionarte otra más grande para tu uso diario o decorativo. De hecho, el uso de remaches en lugar de costuras, es muy común dentro del campo de la marroquinería puesto que funciona especialmente bien con cueros gruesos.
En cualquier caso, comienza reuniendo:
- Remachadora y remaches
- Sacabocados
- Cualquier tejido grueso y no elástico que te sobre
- Tijeras, regla y bolígrafo
El primer paso consiste en marcar y cortar sobre el tejido las piezas que formarán la bolsa. Es decir, el aplique o motivo con el que quieras decorarla, el frontal, la trasera, los dos lados para que tenga un pequeño fuelle y las asas. Aquí puedes ver las medidas con las que se creó la bolsa del tutorial.
A continuación, marca los puntos por los que “coserás” las piezas con los remaches, y perfóralos con el sacabocados. Recuerda usar el orificio que abra un agujero unos milímetros menor que el remache que usarás para que después no ceda con el uso. Después, une todas las piezas con remaches. Para ello, coloca la boquilla del mismo calibre que el vástago de los remaches.
Ahora introduce la cabeza del remache uniendo los tejidos. Mete el vástago en la boquilla de la remachadora y presiona los mangos para que el remache aprisione los tejidos, a la vez que se corta el vástago sobrante. Repite la operación en todos los puntos de unión que hayas marcado y, ¡sal a lucir de bolsa para el truco o trato!
Y hasta aquí la recopilación de 3 ideas caseras para decorar tus espacios este Halloween. Aunque si también te animas con la típica calabaza carvada, hace un tiempo te contamos cómo hacértela en este otro tutorial.
En definitiva, lo celebres como lo celebres, hazte algo y ¡happy Halloween!
Necesitarás...








