Todo lo que quisiste saber sobre los palés

Solo hace falta hacer una búsqueda por las Redes Sociales o los buscadores para ver la gran cantidad de proyectos con palés que se pueden hacer. Pero, antes de dejarse llevar por la pasión del manitas que llevamos dentro, conviene conocer una serie de aspectos para que nuestro proyecto llegue a buen puerto.
DENOMINACIÓN
¿Palé, palet o pallet? La denominación correcta en castellano que acepta la Real Academia Española es palé. También se puede utilizar el sinónimo tarima.

DATOS ÚTILES
Un palé es una estructura pala realizada con un material resistente. Se utiliza sobre todo para transportar mercancías de manera estable, almacenarla y apilarla con seguridad y eficiencia. Suele haber dos medidas: el palé europeo (o europalé) o el palé universal (o isopalé).
Las empresas tienen varias maneras de gestionar los palés. A veces lo entregan al cliente para que haga lo que quiera con ellos. En otras ocasiones se reutilizan hasta que se rompen o quedan dañados; entonces, los recogen compañías de reciclaje y si, es posible, los reparan para darles un nuevo uso. Pero muchos otros palés quedan abandonados y suponen una fuente de madera para la gente que busca hacer algún proyecto con ellos.

CONOCE BIEN EL TIPO DE MADERA
Según el tipo de madera tendrá las siguientes características:
- Abedul: madera dura pero poco resistente en exteriores.
- Abeto: madera clasificada como no durable.
- Álamo: madera clasificada como poco o medianamente durable.
- Alerce: madera resistente.
- Aliso: madera no durable.
- Arce: Madera moderadamente estable.
- Castaño: Madera moderadamente estable.
- Epicea: Madera resistente.
- Falsa Alsacia: Madera no durable.
- Fresno: Madera moderadamente estable.
- Haya: Madera estable.
- Olmo: Madera durable cuando se sumerge.
- Pino: Madera resistente. De las más utilizadas.
- Plátano: Madera con tendencia a torcerse. Algo rígida.
- Roble: Madera pesada, de gran resistencia, difícilmente trabajable

SIEMPRE CON PRECAUCIÓN
No se puede reciclar alegremente un palé para uso doméstico. Debemos tener en cuenta que antes de 2005 estas plataformas se trataban con bromuro de metilo, un compuesto muy tóxico y se prohibió en la UE y EEUU. Para saber si un palé es tóxico o no, en alguno de los laterales debe haber una marca que certifique su procedencia.

DÓNDE ENCONTRARLOS
Si necesitas un palé lo mejor es ir a un polígono, puede que estén en desuso fuera de las empresas o en obras apilados (siempre es mejor preguntar para evitar malentendidos). Si no los ves fuera, pregunta por si regalan o te venden alguno. También hay empresas que se dedican a la venta y alquiler de palés.