Cómo elegir un cutter
En todos los talleres dedicados al mundo DIY hay una herramienta común, el cúter -cutter, exacto, cortante, estilete, cortacartón, cortador- una herramienta multiusos básica. Con ellos se puede cortar casi cualquier cosa, lo que les otorga gran versatilidad y resultan muy útiles para todos los trabajos artesanales.
CÚTERS
Es una herramienta de dos piezas: el mango y la cuchilla. La combinación de la forma y el tamaño de estos dos elementos nos dan una gran variedad de modelos. Vamos a analizar algunos de los más utilizados en el mundo DIY. A la hora de escribirlo, podemos encontrarlo con la versión anglosajona con dos tes, cutter, en casi todos los sitios, aunque la versión de la RAE, lo recoje así: cúter.
CÚTER ESTANDAR
Está compuesto por una cuchilla metálica reemplazable, normalmente recta y fracturable. El cuerpo del cutter puede estar fabricado en plástico o en metal. Existen muchos tamaños. Los más anchos suelen ser más resistentes, para materiales más duros. Los más finos nos otorgan gran precisión de movimientos y se usan para materiales blandos.
El primero: metálico, es perfecto para trabajos de manualidades; cortar papel, cartón, goma eva…
El segundo: más resistente, es ideal para proyectos de bricolaje. Para cortar plásticos, maderas de unos milímetros de grosor, etc.


CUCHILLAS
Es una pieza fundamental en la que debemos fijarnos a la hora de comprar un cúter. Están divididas en pequeños fragmentos (Como se aprecia en la imagen de arriba), a medida que la punta afilada se va gastando, podemos romper un fragmento para obtener de nuevo una punta afilada. Para ello, el propio cutter suele traer algún tipo de herramienta, normalmente en la parte trasera, que permite hacer esta tarea de forma fácil. Además de fracturables, las cuchillas (de un buen cutter) son intercambiables. Cuando hemos llegado al final de la vida de una cuchilla no hace falta tirar elcutter' y comprar uno nuevo, lo desmontamos y ponemos una nueva. Otra característica de las cuchillas es el ángulo de inclinación de la punta, existen modelos más angulados y otros menos angulados. Están adaptado al tipo de cuchilla que elijas por lo que debes fijarte bien cuál quiere.


CONSEJOS
Sistema de retención de seguridad. Esta pieza es fundamental para evitar muchos accidentes a la hora de cortar.
Acostúmbrate siempre a cerrar la cuchilla cada vez que dejes de usarlo.
Una cuchilla afilada es menos peligrosa que una cuchilla desgastada.
Usa cutter de calidad. Gastarse 3 o 4 € más no es nada si puedes evitar un accidente.
Usa siempre una planche verde de corte autocicatrizante para poder realizar cortes sobre ella sin estropear la mesa ni ningún otro material.
Necesitarás...






