Características de un taladro: cómo funciona

Te damos las claves para que te conviertas un experto a la hora de cómo elegir un taladro
Comparte este contenido: 
0
Estamos seguros de que cualquier bricolajero que se precie dispone de un taladro en su taller. Es la herramienta eléctrica más utilizada en este gremio y por tanto, la decisión de cómo elegir un taladro se convierte en una decisión clave para la elaboración de nuestro trabajo. En este post te vamos a contar cómo escoger el mejor para que tus trabajos y cortes tengan un acabado de experto.

Tipos de taladros y su uso

Un taladro es una herramienta eléctrica cuyo uso principal, en sus inicios, es realizar perforaciones en cualquier tipo de material. Con los avance de las nuevas tecnologías, el taladro se ha convertido en una herramienta que, acoplando una serie de elementos, te permite lijar, atornillar o afilar.

Para saber cómo elegir un taladro, vamos a explicar en primer lugar los tipos de taladros que puedes encontrar en el mercado. De esta forma sabrás cómo escoger el que mejor te venga para tus trabajos de bricolaje.

 

Características de un taladro según su fuente alimentación

Taladros a batería

Son los más habituales ya que suelen ser más cómodos para trabajar. Hoy en día las herramientas eléctricas a batería priman sobre las demás porque la duración de esta fuente de alimentación cada vez goza de mayor calidad. Con este tipo de taladros tenemos la ventaja de poder trabajar sin necesidad de disponer de una toma de corriente. Además, al ser inalámbrico, tendrás movilidad total y absoluta en tu taller de bricolaje. El único inconveniente que presentan es que tendrás que estar al tanto del nivel de batería antes de trabajar.

Taladro a batería

 

Taladros con cable

Este tipo de taladros son los que funcionan gracias a la toma de corriente. La herramienta trae un cable de electricidad que debemos enchufar para que esta se ponga en marcha. Estos taladros tienen un inconveniente con respecto al anterior, ya que para poder utilizarlo, necesitas una toma de corriente eléctrica. Además el cable del taladro estará presente durante el trabajo y tendrás que lidiar con él para que nunca esté por medio, de hecho podría ser peligroso. La principal ventaja de esta herramienta es que poseen una potencia bastante elevada y su rendimiento es constante al no precisar de batería.

Cómo funciona un taladro

Taladros de aire

Estos taladros también se conocen cómo taladros neumáticos. No son tan habituales como los dos anteriores. Su funcionamiento procede del aire de un compresor, por ello lo más normal es encontrarlos en talleres industriales ya que necesitan una instalación de aire específica y que requiere bastante espacio. La ventaja de este tipo de taladros es que son más ligeros y resultan más eficientes. Tienen mayor productividad y su coste de mantenimiento es más bajo que los dos tipos de taladros nombrados anteriormente. 

 

Características de un taladro según la ejecución

Taladro percutor

La función principal de este tipo de taladro es la de percusión. Esto consiste que en su ejecución nos va a ofrecer dos movimientos: el del giro del taladro y un pequeño martilleo que nos permitirá realizar el trabajo de forma más cómoda.

Este tipo de taladros son los que se utilizan cuando queremos taladrar superficies duras y bastas como por ejemplo el hormigón o una pared. Si nuestro objetivo es taladrar una superficie más blanda, la función de percusión no es necesaria.

Los taladros percutores son muy recomendables porque, la mayoría, incluyen un botón que te da la posibilidad de desactivar la función percusión siempre que no la necesites.

Taladro especial para taladrar la pared

 

Taladros atornilladores

Junto con los taladros percutores son, sin duda, los más utilizados. La principal función de estos tipos de taladros es la de atornillar y desatornillar. 

La agilidad del trabajo se ve positivamente influenciada por estos taladros, ya que permite desatornillar y atornillar cualquier tipo de tornillo y, y por tanto, trabajar mucho más rápidamente. Tanto el taladro percutor como el atornillador permiten obtener amplias opciones de taladro dependiendo de los tipos de brocas que utilices.

Taladro para desatornillar o atornillar

 

Taladro angular

No siempre tiene buen acceso la zona dónde queremos taladrar. Para solucionar este tipo de problemas tenemos la opción de utilizar un taladro angular. Lo que conseguimos con este tipo de taladro es que, gracias a su forma de un ángulo de 90 grados, podemos realizar taladros en zonas de muy difícil acceso en las que no tenemos espacio suficiente. 

Aunque no es el más utilizado, normalmente los profesionales del bricolaje cuentan con este tipo de taladro en su taller.

 

Taladro de columna

Este tipo de taladro es bastante más técnico que los anteriores. El taladro columna normalmente es una herramienta fija instalada en un soporte indicado para el taller. La ejecución de este tipo de taladro es en cadena y con una elevada precisión.

Taladro de columna

 

Taladro magnético

Por último, el taladro magnético es, junto con el taladro de columna, otro tipo de taladro de uso profesional. Gracias a la magnética que lleva instalada nos permite taladrar con alta precisión en estructuras metálicas.

 

Necesitarás...

Taladro con cable RATIO TR750NM
Taladro con cable RATIO TR750NM
63,50 €
13253
Taladro con cable RATIO TR600NM
Taladro con cable RATIO TR600NM
49,45 €
14996
Taladro percutor RATIO AR18-2PNM con batería de litio
Taladro percutor RATIO AR18-2PNM con batería de litio
196,50 €
13242
  • Su Privacidad
  • Cookies estrictamente necesarias
  • Cookies de análisis
  • Cookies de funcionalidad o personalización
  • Cookies de publicidad compartamental
Centro de Preferencias de Privacidad

Su Privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Así mismo, utilizamos cookies para poder mostrarte publicidad que sea de tu interés cuando visites webs y apps de terceros. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Confirmar mis preferencias”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies

Centro de Preferencias de Privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todas las cookies". Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies.
Personalizar
RECHAZAR
ACEPTAR